Pasar al contenido principal
Switch Language

La transformación a dietas saludables para el futuro requiere cambios sustanciales en nuestra alimentación, para ello es importante incrementar el consumo de alimentos de origen vegetal, semillas y granos enteros

La transición hacia dietas más saludables para el futuro implica hacer cambios importantes en lo que comemos.

Un paso clave es incrementar el consumo de alimentos de origen vegetal, como verduras, frutas, leguminosas, semillas y granos enteros.

Esto no solo impacta tu salud personal, también puede tener un efecto positivo en la salud planetaria.

Beneficios de una dieta basada en plantas

Los alimentos de origen vegetal como verduras, frutas, leguminosas, granos enteros, nueces y semillas:

  • Son bajos en grasas saturadas.
  • Contienen grasas saludables para el corazón.
  • Aportan fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a proteger contra enfermedades cardiovasculares.

Seguir una dieta rica en alimentos vegetales y con menos alimentos de origen animal trae un doble beneficio:

  • Mejora tu salud.
  • Reduce el impacto ambiental.

¿Qué es la dieta de salud planetaria?

La salud planetaria se define como “la salud de la civilización humana y el estado de los sistemas naturales de los que depende”.

Este concepto fue propuesto en 2015 por la Fundación Rockefeller y la Comisión Lancet sobre la Salud Planetaria para ampliar la visión de la salud pública, integrando el cuidado de las personas y del planeta.

La Comisión EAT-Lancet introdujo el término dieta de salud planetaria para destacar el papel de la alimentación como puente entre la salud humana y la sostenibilidad ambiental. El objetivo:

  • Integrar ambas agendas en un plan global común.
  • Transformar el sistema alimentario.
  • Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo de París.

Un compromiso global

El Acuerdo de París (2015) reunió a países de todo el mundo para comprometerse a reducir los riesgos e impactos del cambio climático. Desde entonces, la nutrición está en el centro de los programas de seguridad alimentaria y cambio climático.

Dato clave: para 2050, la población mundial se acercará a los 10 mil millones de personas. Adoptar una dieta de salud planetaria es un paso esencial para garantizar alimentos suficientes y sostenibles para todos.

Conoce el plato de la salud planetaria

Imagina tu plato dividido así:

  • Mitad del plato: verduras y frutas.
  • La otra mitad: granos enteros, proteínas vegetales, aceites vegetales insaturados y una porción moderada de proteínas animales.

Este modelo combina nutrición óptima con producción sostenible de alimentos, guiándose por objetivos científicos que aseguran dietas saludables para las personas y para el planeta.

En resumen: adoptar una dieta basada en plantas no significa eliminar por completo los alimentos de origen animal, sino equilibrarlos para lograr beneficios tanto para tu salud como para el medio ambiente.

Alimentación sostenible

Te pueden interesar estos artículos