¿Qué es la tecnología alimentaria sostenible?
Este concepto abarca el uso de herramientas, el procesamiento de alimentos y las innovaciones científicas para producir, procesar, conservar y distribuir alimentos. Su objetivo es minimizar el impacto ambiental, utilizar los recursos de manera eficiente y asegurar el acceso equitativo a alimentos nutritivos. Se busca equilibrar la eficiencia en la producción alimentaria con la reducción de su huella ecológica.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) coinciden en que la alimentación sostenible no debe comprometer a las futuras generaciones.
Esto implica la aplicación de tecnologías para reducir la huella de carbono, conservar la biodiversidad y minimizar el uso de agua y suelos, con el fin de promover hábitos alimentarios que no solo protejan el medio ambiente, sino que al mismo tiempo impulsen la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada.
Innovación y sustentabilidad en la industria alimentaria
Gracias a la innovación y a los avances en tecnologías sostenibles, hoy es posible desarrollar alternativas más eficientes y responsables en cada etapa de la cadena de suministro de alimentos. Aquí algunos ejemplos de tecnología sostenible.
- Agricultura de precisión: Utiliza sensores y drones para optimizar el uso de agua, fertilizantes y pesticidas, lo que reduce el impacto ambiental.
- Biotecnología alimentaria: Desarrolla cultivos más resistentes a plagas y condiciones climáticas extremas, lo que mejora los rendimientos sin requerir recursos adicionales.
- Procesamiento de alimentos mejorado: Tecnologías como la pasteurización a alta temperatura y métodos de conservación eficientes prolongan la vida útil de los alimentos y reducen el desperdicio alimentario, garantizando la seguridad alimentaria.
- Desarrollo de envases sostenibles: Una importante cantidad de empresas está creando materiales biodegradables o reciclables para envases, lo que es un avance crucial para disminuir la contaminación plástica.
¿Puede la tecnología ayudar a una alimentación sostenible?
Desde el campo hasta las ciudades, ya contamos con herramientas innovadoras que reducen el impacto ambiental, mejoran el acceso a los alimentos y optimizan cada paso de la cadena de suministro. A continuación, exploraremos cómo la tecnología está transformando nuestra alimentación y su producción.
Zero food waste
El desperdicio de alimentos, un desafío global, se aborda con soluciones tecnológicas que van desde sensores inteligentes en refrigeradores hasta aplicaciones en dispositivos móviles que redistribuyen alimentos no vendidos. También existen sistemas que ajustan la producción a la demanda. Este enfoque zero food waste busca reducir pérdidas y optimizar recursos.
Seguridad alimentaria
Acceder a alimentos seguros y nutritivos es un desafío global, donde la hidroponía y la aeroponía ofrecen soluciones innovadoras. Estas tecnologías permiten el cultivo sin suelo fértil en entornos urbanos, promoviendo la seguridad alimentaria y la autosuficiencia comunitaria. Además, son sostenibles, requieren menos agua y operan en climas adversos, lo que las convierte en herramientas clave contra el cambio climático.
Procesamiento de alimentos
La industria alimentaria está experimentando importantes avances tecnológicos en el procesamiento de alimentos. Esto incluye el uso de energías limpias en las fábricas y sistemas logísticos más eficientes para reducir emisiones y optimizar el uso de recursos. Además, se están desarrollando proteínas alternativas como las carnes cultivadas en laboratorio y productos basados en plantas, que son opciones innovadoras que reducen la presión sobre los ecosistemas y el consumo de agua y tierra.
Una contribución clave a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estas tecnologías no solo ofrecen beneficios inmediatos, sino que también contribuyen a los ODS de la ONU, especialmente al ODS 2 (Hambre Cero) y al ODS 12 (Producción y consumo responsables). Al digitalizar la agricultura, usar envases sostenibles, reducir el desperdicio y facilitar el acceso a alimentos nutritivos, las tecnologías sostenibles son clave para un sistema alimentario más equitativo, eficiente y ecológico.
La tecnología ya es una realidad en la alimentación sostenible, transformando la producción, distribución y consumo de alimentos. Comprender su potencial es clave para lograr sistemas alimentarios más justos, seguros y responsables.
Innovaciones tecnológicas transformando la alimentación
A continuación, presentamos cinco tendencias tecnológicas clave que están impulsando la transición hacia una alimentación más sostenible.
Agricultura vertical y urbana.
- Esta técnica optimiza el uso del agua al permitir el cultivo en espacios cerrados o urbanos, demostrando una mayor eficiencia en la producción.
Inteligencia Artificial (IA) y Big Data.
- La IA facilita el análisis de datos en tiempo real (clima, suelo, plagas), lo que permite tomar decisiones agrícolas más informadas, mejorando la eficiencia y minimizando impactos negativos.
Bioeconomía y proteínas alternativas.
- El avance en carne cultivada, insectos comestibles y proteínas vegetales aborda tanto la demanda de alternativas sostenibles como los dilemas éticos y de salud, reduciendo la presión sobre la ganadería tradicional, de alta huella ecológica.
Blockchain.
- Esta tecnología mejora la trazabilidad alimentaria, ofreciendo información precisa sobre el origen, producción, procesamiento y transporte de los alimentos. Esto fomenta la confianza del consumidor y agiliza la detección de problemas sanitarios.
Envases sostenibles e inteligentes.
- La sustitución del plástico por materiales biodegradables o comestibles y el uso de envases inteligentes con sensores de estado de alimentos contribuyen a la reducción del desperdicio.
Para saber más sobre el tema consulta Todo lo que debes saber sobre empaques biodegradables y compostables.
Comprender cómo la tecnología redefine nuestra alimentación nos permite tomar decisiones informadas, lo cual es esencial para construir un sistema alimentario más equitativo y sostenible.
Fuentes de consulta
- Bahena, L. (2023, 11 agosto). Las tecnologías son claves para crear una alimentación sostenible: Carolina Carriel, Directora de The Live Green Co. The Food Tech. https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/las-tecnologias-son-claves-para-crear-una-alimentacion-sostenible-carolina-carriel-directora-de-the-live-green-co/
- El rol de la tecnología en la seguridad alimentaria: claves para el futuro según la FAO. (2024, 14 octubre). The Food Tech. https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/el-rol-de-la-tecnologia-en-la-seguridad-alimentaria-claves-para-el-futuro-segun-la-fao/
- Esteve, É. P., Gamero, A., & Barat, J. M. (2022). La tecnología de alimentos como motor para alcanzar los Objetivos Desarrollo Sostenible. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 26. https://doi.org/10.14306/renhyd.26.s1.1750
- Fundación Innovación Bankinter. (2024, 16 mayo). Agricultura inteligente: el desafío de la alimentación sostenible Fundación Innovación Bankinter. https://www.fundacionbankinter.org/ftf-informes/agricultura-inteligente-el-desafio-de-la-alimentacion-sostenible/#report-section-00
- Najar, C. (2025, 16 junio). Innovación Tecnológica para una industria alimentaria más sostenible. AZTI. https://www.azti.es/innovacion-tecnologica-para-una-industria-alimentaria-mas-sostenible/
- Padilla, J. (2023, 6 octubre). Una mirada tecnológica, sostenible, digital y alternativa a Alimentaria FoodTech. CNTA Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria. https://www.cnta.es/una-mirada-tecnologica-sostenible-digital-y-alternativa-a-alimentaria-foodtech/
- Sustainable Food Technology. (s. f.). Royal Society of Chemistry. https://www.rsc.org/publishing/journals/sustainable-food-technology