Pasar al contenido principal
Switch Language

Acabó la época de celebraciones y seguramente tuviste gran cantidad de alimentos listos para… guardar. Lo entendemos, porque, de acuerdo con la FAO, un tercio de los alimentos que se producen a nivel global se pierden o se desperdician durante la época decembrina y queremos bajar esa cifra en tus próximos festejos.

Aquí te ofrecemos consejos prácticos para la conservación de alimentos en casa, desde cómo guardar para “el recalentado”, cómo conservar alimentos en casa, hasta métodos efectivos de conservación como la refrigeración, congelación y elaboración de conservas caseras.

Importancia de conservar adecuadamente los alimentos 

El desperdicio de alimentos no solo implica pérdida económica, sino también un impacto ambiental significativo. Según estudios de la FAO, el 54% del desperdicio de alimentos ocurre durante la producción, manejo y almacenamiento postcosecha, mientras que el 46% restante sucede en las etapas de procesamiento, distribución y consumo. 

Durante las fiestas, es común que el gasto en alimentos se triplique, como ocurrió en 2018 en países de la Unión Europea, en donde se registró que el 30% del presupuesto navideño se destinó a la alimentación. Reducir el desperdicio no solo alivia el impacto en el bolsillo, también contribuye a un consumo más sostenible y responsable.

img paper

Te puede interesar

Si quieres saber más sobre conservación de alimentos y cómo reducir el desperdicio, consulta este artículo.

En el contexto doméstico, sobreestimar la cantidad de comida necesaria y almacenar los alimentos de manera inadecuada son las principales causas del desperdicio alimentario, principalmente porque gran cantidad de veces se va a la basura. 

Hoy día, uno de los principales retos es asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para mantener una vida saludable, así como reducir el hambre, la desnutrición y la prevalencia de enfermedades transmitidas por alimentos. Conservar los alimentos de manera adecuada es fundamental para evitar enfermedades de origen alimentario, como las intoxicaciones bacterianas provocadas por Salmonella o E. coli

Estos riesgos se incrementan cuando las sobras no se almacenan correctamente, ya que las bacterias encuentran en la temperatura ambiente y la manipulación inadecuada, condiciones ideales para su proliferación. Además, conservar adecuadamente los alimentos en casa permite disfrutar de lo sobrante en días posteriores, incluso semanas, maximizando el aprovechamiento de las preparaciones festivas.

Métodos de conservación casera

 

Identifiquemos qué alimentos pueden conservarse

No todos los alimentos tienen el mismo potencial de conservación, ya que algunos son más propensos al deterioro. Identificar qué alimentos pueden almacenarse y cómo hacerlo es clave para evitar desperdicios. Veamos.

  • Platillos cocinados: Los guisos, sopas, carnes y pastas pueden conservarse hasta tres o cuatro días en el refrigerador y varias semanas en el congelador.
  • Ensaladas y guarniciones: Las ensaladas con aderezos, especialmente cremosos, tienen una vida útil más corta. Las ensaladas sin aderezo se conservan mejor en refrigeración.
  • Pan: Productos horneados como galletas o pan se conservan bien a temperatura ambiente si se protegen del aire, para evitar que se endurezcan.
  • Alimentos perecederos: Frutas, vegetales y lácteos tienen límites en su conservación, pero pueden prolongarse con técnicas como la congelación o el uso de recipientes adecuados.
  • Bebidas, caldos y salsas: Los caldos, salsas y jugos son excelentes candidatos para la congelación, mientras que las bebidas abiertas deben refrigerarse y consumirse rápidamente.

 

cómo refrigerar alimentos en casa

 

Los métodos de conservación casera más efectivos

Conservar alimentos en casa puede ser sencillo si se aplican técnicas adecuadas, que aseguren tanto su calidad como su inocuidad.

La reutilización de lo sobrante en nuevas recetas es una excelente forma de reducir el desperdicio. Por ejemplo, los restos de carnes y vegetales pueden usarse en cremas, distintos guisos o sándwiches. Además, en México y otros países de Latinoamérica, es tradición disfrutar del “recalentado” al día siguiente de las festividades, maximizando el uso de los alimentos sobrantes y la convivencia familiar. Pero si aún quedan alimentos, podemos recurrir a conservarlos en casa de forma segura. Aquí compartimos algunas sugerencias de cómo hacerlo.

Refrigeración

La refrigeración es un método práctico y efectivo para conservar alimentos en casa por varios días. Mantener los alimentos a temperaturas entre 1°C y 4°C ralentiza el crecimiento de bacterias dañinas.

Recomendaciones clave:

  • Refrigera los alimentos lo antes posible, idealmente dentro de las primeras dos horas después de cocinados
  • Utiliza recipientes herméticos para evitar la contaminación cruzada
  • Etiqueta los recipientes con la fecha de almacenamiento
  • Evita sobrecargar el refrigerador para permitir una circulación adecuada del aire frío

 

Cuánto tiempo duran la comida en el refrigerador
Nota: Si los alimentos cuentan con etiqueta, revisa las instrucciones de almacenamiento, así como la fecha de caducidad para un consumo seguro.

Congelación

La congelación es ideal para conservar alimentos en casa por períodos más largos, ya que a temperaturas inferiores a -18°C se detiene el crecimiento microbiano. Este método es especialmente útil para sobrantes de guisos, sopas y carnes.

Consejos para congelar

  • Divide los alimentos en porciones individuales antes de congelarlos
  • Usa bolsas o recipientes diseñados para congelación para evitar quemaduras por frío

La congelación no solo preserva la calidad e inocuidad de los alimentos, también permite aprovecharlos semanas después. Descongela los alimentos en el refrigerador y no a temperatura ambiente.

 

cuanto dura la comida congelada

 

Conservas caseras

Las conservas caseras son ideales para alimentos como frutas, vegetales y salsas, mientras que el envasado al vacío prolonga la frescura de alimentos frescos y cocidos. Ambos métodos son efectivos para prolongar la vida útil de alimentos, especialmente aquellos que no serán consumidos inmediatamente.

El método de elaborar conservas caseras es ideal para mermeladas, encurtidos y salsas. Seguir los siguientes pasos garantiza su seguridad y calidad.

  • Esteriliza los frascos antes de llenarlos
  • Usa tapas herméticas para evitar contaminaciones
  • Almacena las conservas en un lugar fresco y oscuro

Envasado al vacío

Al eliminar el aire de los envases se reduce la oxidación y el crecimiento de microorganismos. Este método es útil para carnes, quesos y alimentos frescos.

Para un buen envasado al vacío:

  • Utiliza un sellador al vacío para eliminar el aire
  • Almacena los alimentos en refrigeradores o congeladores según el tipo de alimento

Estos métodos requieren una preparación adicional, pero ofrecen una conservación prolongada con excelentes resultados.

Conservar alimentos en casa no solo ayuda a reducir el desperdicio, también permite disfrutar de alimentos deliciosos tiempo después de su elaboración con seguridad y calidad. Al entender la importancia de una conservación adecuada e identificar el correcto almacenamiento de alimentos como la refrigeración, la congelación y las conservas caseras, se protege la salud de las familias y del medio ambiente. Y al mismo tiempo se fomenta un consumo más responsable y sostenible. 

Adopta estos métodos en casa y aprovecha al máximo los platillos en cualquier ocasión. 

Fuentes de consulta

Basave, M. (2020, 2 enero). Cultura del consumo responsable. Hablemos Claro. https://hablemosclaro.org/cultura-del-consumo-responsable/

Cocina sin desperdicios: Descarga el recetario Zero Waste. (2023, 29 septiembre). Bimbo BNutrition. https://bnutrition.com/app/home/article/206

Cómo reducir los desperdicios de alimentos y mantener la seguridad en los alimentos. (2019). En FDA U.S. Food And Drug Administration. https://www.fda.gov/media/111704/download

Conservación de alimentos, menos desperdicio. (2023, 20 abril). Bimbo BNutrition. https://bnutrition.com/app/home/article/158

Desperdicio de alimentos. ¡Tenemos un reto! (2017, 18 septiembre). Hablemos Claro. https://hablemosclaro.org/desperdicio-de-alimentos-tenemos-un-reto/

Díaz de Nicolás, B. (2023, 1 marzo). Conservación por frío: refrigeración y congelación. Hablemos Claro. https://hablemosclaro.org/conservacion-por-frio-refrigeracion-y-congelacion/

Food waste. (s. f.). Food Safety. https://food.ec.europa.eu/food-safety/food-waste_en

How Does Freezing Preserve Food and Maintain Quality? (2002, 1 marzo). European Food Information Council (EUFIC). https://www.eufic.org/en/food-safety/article/chilling-out-freezing-foods-for-quality-and-safety

Irvine, J. (2024, 7 noviembre). Essential Tips for Safe Leftover Storage and Reheating. My Kitchen Hacks. https://www.mykitchenhacks.com/kitchen-whiz-tips/how-to-store-and-reheat-leftovers-safely/

Safe food storage at home. (2017, 31 marzo). European Food Information Council (EUFIC). https://www.eufic.org/en/food-safety/article/safe-food-storage-at-home

Tabla de Almacenamiento en Refrigerador y Congelador. (2018, marzo). FDA U.S. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/media/76116/download

What to do if the freezer stops. (1999, 1 diciembre). European Food Information Council (EUFIC). https://www.eufic.org/en/food-safety/article/what-to-do-if-the-freezer-stops

Conservación de alimentos

Te pueden interesar estos artículos